
Revisión Sistemática y Meta-Análisis ¿Cuál es la asociación de la hipertensión arterial con una peor progresión en pacientes con COVID-19?
A principios de diciembre del 2019, surgió la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en la ciudad de Wuhan, propagándose rápidamente por China y el mundo a un ritmo sin precedentes desde entonces.
Hasta el 13 de abril de 2020, se habian identificado más de 1.850.220 casos confirmados, y con alrededor del 6% de mortalidad reportada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cuál ha declarado el brote en curso como una emergencia de salud pública mundial. Se cree que los pacientes con hipertensión son más susceptibles a ser infectados por virus, bacterias y hongos que las personas sin hipertensión. Aunque numerosos estudios previos han evaluado la asociación de la hipertensión con una peor progresión en pacientes con COVID-19, los resultados siguen siendo controvertidos.
¿Qué estamos haciendo?
Dos revisores (LC, JM) examinarán de forma independiente los títulos y resúmenes de todos los registros identificados como resultado de la búsqueda y los codificarán como “recuperar” (elegible o potencialmente elegible o poco claro) o “no recuperar” según la criterios de inclusión para esta revisión. Sin embargo, los estudios y revisiones que podrían incluir datos relevantes o información sobre los estudios se conservarán inicialmente y se analizará su versión de texto completo. Se recuperará los textos completos y las publicaciones de los registros “recuperar”. Dos autores de la revisión (LC, JM) examinarán de forma independiente los textos completos e identificarán los estudios para su inclusión, e identificaron y registrarán las razones de la exclusión de los estudios no elegibles. Todos los desacuerdos se resolvierán por consenso y, si no fue posible, mediante discusión con un tercer autor de la revisión (CC). Luego se extraerán los datos de los estudios incluidos, de la siguiente manera: primer autor, año de publicación, país, diseño del estudio, tipo de publicación, período de inscripción, hospital de inscripción o ciudad o provincia, el número de pacientes con diagnóstico de COVID-19, tipo de peor evolución, número de casos de hipertensión con peor evolución, número de casos no hipertensos con peor progresión, número de casos de hipertensión sin peor progresión, número de casos no hipertensos sin peor progresión, OR, HR, RR, Tasa de peor progresión de COVID-19 de pacientes con hipertensión, ajustada por factores de confusión.
¿Cómo se analizarán los datos?
áSe calculará el odds ratio (OR) con intervalos de confianza (IC) del 95% mediante un modelo de efectos aleatorios o de efectos fijos sobre la base de la heterogeneidad entre los estudios para los datos dicotómicos. El RR, OR, Tasa o HR (como equivalente al RR) informado en las publicaciones se seleccionarán para su inclusión en el metanálisis y se calcularán los RR resumidos y sus IC del 95% utilizando un modelo de efectos fijos o aleatorios sobre la base de heterogeneidad entre estudios. La heterogeneidad se evaluará mediante la prueba de χ² y la prueba de Q (se considera que P <0,05 representa una heterogeneidad estadística significativa) y la estadística I² (con I²> 50% se considera indicativa de heterogeneidad sustancial). También se realizarán análisis de metarregresión, subgrupos y sensibilidad para analizar el origen de cualquier heterogeneidad, si es necesario.
¿Dónde se registró?
Se conformó un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, y se redacto el protocolo de la Revisión sistemática. Este protocolo fue sometido a PROSPERO el cual dio la autorización para su realización. Actualmente el equipo se encuentra trabajando en el análisis de los datos, y se espera pronto pueda ser finalizado.